La criminología, como muchas
otras ciencias, es de caracter interdisciplinario, es decir que se apoya en
otras disciplinas, sus métodos y técnicas. Prácticamente cualquier ciencia
puede interactuar en una investigación criminológica según el objetivo que se
persiga pero algunos autores han definido un listado de ciencias básicas que
conforman lo que llamamos la "síntesis criminológica"; que son
aquellas ramas de otros campos del conocimiento general que son indispensables
para la criminología.
Síntesis
criminológica:
Antropología criminológica:
Estudia las características
físicas y mentales particulares del sujeto antisocial o criminal.
Biología criminológica:
Estudia al criminal como un ser
vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatómicos y
fisiológicos, así como la influencia de los fenómenos biológicos en la
criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen.
Psicología criminológica:
Trata de conocer la mente del
sujeto antisocial, qué lo induce a cometer esa conducta, qué significado tiene
para él.
Sociología criminológica:
Estudia el acontecer criminal
como fenómeno que se da en la colectividad, tanto en sus causas y factores,
como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos y
conductas que se dan en sociedad.
Criminalística:
Es el conjunto de procedimientos aplicables a
la búsqueda, descubrimiento y verificación científica del hecho aparentemente
delictuoso y del presunto autor del mismo.
Victimología:
Estudia a las víctimas, directas
e indirectas de los hechos antisociales.
Penología:
Estudio de los diversos medios de
represión, reacción y control social que se produce contra personas o conductas
que son captadas por la sociedad como dañinas, peligrosas o antisociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario