EMILE DURKHEIM
1. Afirma, las causas de la
desviación no deben buscarse en factores bioantropológicos y naturales, ni en
situaciones patológicas de la estructura social.
2. La desviación es un
fenómeno normal de toda estructura social.
3. Sólo cuando se hayan
sobrepasado ciertos límites, el fenómeno de la desviación es negativo para la
existencia y el desarrollo de la estructura social, si se acompaña de un estado
de desorganización, en el cual todo el sistema de reglas de conductas pierde
valor, mientras no se haya afirmado aún un nuevo sistema (es la situación de
``anomia´´). El comportamiento desviado es un factor necesario y útil del
equilibrio y del desarrollo sociocultural.
Explica, la anomia es:
La anomia o anomía, es el
mal que sufre una sociedad a causa de la ausencia de reglas morales y
jurídicas, ausencia que se debe al desequilibrio económico o al debilitamiento
de sus instituciones, y que implica un bajo grado de integración. La anomia es
mayor cuando los vínculos que unen a los individuos con los grupos sociales o
colectividades no son fuertes ni constantes.
Aportaciones de sus principales obras:
·
En ``El Suicidio´´, analizó la relación del individuo con las
normas y valores de la sociedad y su aceptación e interiorización. Señala que
los suicidios son fenómenos individuales, que responden esencialmente a causas
sociales.
·
En ``Las Reglas del Método Sociológico´´, observó que el
fenómeno criminal, se halla en toda sociedad, pues está ligado a las
condiciones de la vida colectiva. El delito forma parte de la fisiología de la
vida social y no de la patología.
Crea las bases de nuevas corrientes
criminológicas:
Criminología Interaccionista-Crítica:
Se basa en la teoría del delito vinculado a la estructura social. Es una corriente sociológica que retoma conceptos de Emile Durkheim respecto a su teoría estructural funcionalista, que señala que el delito es un fenómeno social normal en toda sociedad, así mismo el delincuente es visto como agente regular de la vida social y la pena tiene como fin el mantener la cohesión social.
La Anomia:
Merton continuó los trabajos de Durkheim en relación a los conceptos de
anomia y destacó cómo las estructuras sociales ejercen una presión definida
sobre ciertas personas de una sociedad para que manifiesten una conducta
inconformista, ya que la comunidad presiona al individuo para tal conducta
desviada, porque la misma sociedad no le brinda los medios para alcanzar las
metas sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario