Gracias a la televisión, hoy la criminología está de moda y podemos
decir que la mayoría de las personas tienen una noción de lo que se hace en
este campo. Sin embargo, las teorías de la criminología no siempre fueron tan
precisas como ahora, sino que se recurrió a ideas que parecen un poco locas desde la perspectiva
actual. Si quieres saber un poco más sobre ellas, sigue leyendo.
9. El criminal nato
Durante el siglo XIX se difundieron las ideas de Cesare Lombroso, un criminólogo que decía que las personas nacen predispuestas para el crimen. Los criminales ya traen algunas características que los hacen ser malos desde el nacimiento. Para él un criminal se parece más a un Neandertal que a un humano común.
Las mujeres, según Lombroso, cometen crímenes de orden sexual, como por ejemplo las prostitutas. Para él las criminales son perezosas y pasan el día en actividades sexuales, orgías y no tienen respeto por la familia o los hijos.
8. Monomanía homicida
A comienzos del siglo XIX se usó esta teoría para explicar porqué algunas personas matan sin razón aparente. Para estos psicólogos se trataba de lesiones que generan una sensación de amenaza por parte de la otra persona. La teoría se utilizó para muchos juicios de asesinatos e incluso apareció en la literatura del momento como una obsesión que no se puede parar.
7. Antropometría y craneometría
Al igual que Lombroso, otras personas creían que los criminales son de una especie inferior al resto de las personas. Es por eso que crearon la antropometría, que medía el cuerpo y la craneometría, que analiza el cráneo. Este tipo de teorías no solo se usó para esto, sino para demostrar que las mujeres son inferiores e incluso por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
6. Ser criminal es de familia
Durante algún tiempo se pensó que la criminalidad se transmitía por genética y que era heredada a los hijos. Los investigadores lo demostraron analizando a una familia de criminales y sus comportamientos, sin embargo, años después volvió a analizarse el caso y fue notorio que pertenecían a más de una familia, y no siempre con lazos sanguíneos.
5. La apariencia física
William Sheldon fue un psicólogo que desarrolló una teoría sobre la apariencia física. Según él, desde el nacimiento se puede saber qué clase de apariencia física desarrollará, y por tanto, si será criminal o no. La apariencia y la personalidad van de la mano para este científico.
4. Demonología
Al igual que la criminología actual, la demonología se pregunta si una persona nace malvada o lo adquiere en la crianza, y si puede elegir o no ser un criminal. Para responder a la pregunta recurren a algo que no entendemos: los demonios. Las personas están poseídas por algo que no conocemos, algo sobrenatural dentro de ellos.
3. Los tatuajes
Está claro que los tatuajes son una forma bastante común de demostrar la personalidad, y que muchos criminales suelen tener algunos. Lombroso decía que los tatuajes son una forma de mostrar el historial criminal, y que nadie respetable puede pasar por el dolor de hacerse un tatuaje.
2. El clima
En el siglo XIX se pensaba que el clima influía sobre los crímenes, y esta teoría se mantuvo hasta 1980. Para los seguidores, los crímenes violentos se cometen en climas cálidos, durante los meses de calor, mientras que los robos se cometen en el frío.
1. El Ello
Para Sigmund Freud, el ello es la parte fundamental en el desarrollo de un criminal. Se trata de aquellas ideasbestiales, primitivas, que tenemos guardadas dentro de nosotros, nuestros deseos inconscientes. Lo compara también con la histeria, pero dice que quien sufre de histeria no lo sabe, mientras el criminal si, pero lo esconde del resto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario