martes, 14 de junio de 2016

NOTICIAS RECIENTES

Denise Dresser se “destapa” como candidata independiente para 2018




La politóloga y periodista Denise Dresser
declaró que se podría “lanzar al ruedo” y contender por la Presidencia de México en los comicios de 2018 como candidata independiente, si nadie más enarbola las causas que considera más acuciantes en el país.



En una entrevista en el programa televisivo Sin lugar a dudas, el periodista Javier Risco le preguntó a la también escritora si ha pensado en participar en las elecciones presidenciales como candidata ciudadana, a lo que Dresser replicó: “Mira, todos los días me lo pregunto y me lo preguntan“.

“Estaba sentada en el auditorio escuchando al Grupo Interdisciplinario de Expertos hablar de las 20 recomendaciones que dejaban tras de sí, que trascienden Ayotzinapa, que tienen que ver con el Estado de derecho, que tienen que ver con independencia de los fiscales, que tienen que ver con el combate a la corrupción”, indicó.

Añadió que mientras los expertos exponían sus sugerencias, ella se preguntaba “quién va a coger esta bandera, quién va a empujar estas causas“.

“¡Carajo!, si nadie las empuja, pues me voy a tener que lanzar al ruedo y no me va a quedar de otra“, acotó.

“Por lo menos puedo asegurarle que he leído más de tres libros“, fue la contestación de la escritora a otro usuario que escribió que los mexicanos ya tienen “suficiente con nuestro señor presidente (Enrique Peña Nieto) para que alguien más estúpida aún llegue a (la residencia oficial) Los Pinos”.



El pasado marzo la politóloga entregó al Senado casi 300 mil firmas ciudadanas con la iniciativa Ley 3 de 3 que busca una norma que obligue a servidores públicos hacer públicas su declaración patrimonial, su declaración de eventual conflicto de intereses y declaración fiscal.





En territorio huichol la siembra de amapola desplaza a la de cannabis



En época de cosecha camionetas reclutan mano de obra por $200 al día; el ausentismo escolar es de 50%

Estudiantes indígenas toman clases en una escuela en condiciones precarias del municipio de Bolaños, Jalisco. Casi un 50 por ciento falta a clases, sobre todo entre los meses de octubre y abril, periodo dedicado a la plantación, cultivo y rayado de la amapola

Cárteles asociados

Hoy, según algunos lugareños, la asociación entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, se puede constatar con el control que mantienen en Tuxpan de Bolaños y San Martín de Bolaños.

De alguna manera, Joaquín Guzmán, quien estuvo prófugo hasta 2014, cuando fue recapturado, abrió el camino para la reconversión de cultivos de enervantes en el territorio huichol.

Desde su visita los plantíos de amapola comenzaron a sustituir a los de mariguana, en coincidencia con el creciente mercado de consumo de heroína en Estados Unidos y el papel de principal exportador del cártel sinaloense.

Para llegar a los campos amapoleros hay que caminar por senderos, subir y bajar hondonadas, trepar el cerro entre rocas lisas y enormes, hasta llegar a un predio donde se yerguen densas como suricatas miles de plantas ya cosechadas, con cicatrices en los bulbos que tienen hasta cinco navajazos por los cuales fue drenada la goma de opio.

Casi 50 por ciento falta a clases, sobre todo entre los meses de octubre y abril, periodo dedicado a la plantación, cultivo y rayado de la amapola.

Un indígena de 12 años, del albergue ubicado en la primaria de Tuxpan de Bolaños, quien parece de ocho por su estatura y complexión, afirma que durante la época de rayado y cosecha de la adormidera varias camionetas pasan por las comunidades recogiendo niños, jóvenes, hombres, a quienes ofrecen de 150 a 200 pesos diarios de salario.

Acopio de mano de obra

Se reúne así la mano de obra que luego es desperdigada por cerros y hondonadas en los campos amapoleros que, por lo general, siempre están cercanos a algún cuerpo de agua.

Es tan habitual esta labor para los huicholes, que muchas madres suelen preparar un refrigerio –tortillas de maíz morado, frijoles y a veces huevos cocidos– para que sus hijos puedan comer durante la larga faena


No hay comentarios.:

Publicar un comentario